“El Ayahuasca no mata a la persona, sino la combinación irresponsable con otras sustancias”
Cayo Vásquez, escritor de varios libros sobre esta pócima ancestral
El
reconocido escritor loretano Cayo Vásquez, autor de libros sobre
chamanismo amazónico como “Voces de la Ayahausca”, editado el 2000 y
presentado en Lima, Tarapoto e Iquitos, y “Wazuriri – Mitología
Amazónica”, editado el 2005 especialmente para el Foro APEC, nos brindó
una entrevista desde Lima, a raíz de la muerte de un turista francés
por ingerir ayahuasca en un albergue en nuestra ciudad.
Cayo
Vásquez, también ha dado diversas charlas y entrevistas en medios
nacionales y extranjeros sobre ayahuasca, chamanismo amazónico,
indigenismo y otros temas relacionados.
Cayo,
conocedores del trabajo que has realizado respecto al estudio de la
ayahuasca, para comenzar ¿el ayahuasca puede matar a una persona?
El
Ayahuasca como pócima “original” (sin aditivos nocivos), No mata. Me
refiero a la pócima original: lianas de ayahuasca y hojas de chacruna.
En cuanto a aditivos nocivos, algunos seudo-chamanes le adicionan a la
cocción otras plantas alucinógenas, por el solo hecho de que el cliente
tenga visiones, me refiero al toé, tabaco y otros, los mismos que
tienen un contexto ritual y metodología de uso muy distintos. Incluso
hay casos donde supuestos chamanes le adicionan marihuana. Ese tipo de
cocciones son nocivas y pueden dejar alteraciones en la psiquis humana.
Y
a que crees que se den los casos sobre supuestas muertes por ingerir
esta bebida, que es considerada por muchos como medicinal, pues en más
medios se reportan casos de turistas que vienen a la selva justamente
para experimentar con el Ayahuasca y terminan falleciendo.
Como
lo expliquée en la respuesta anterior, esa es una de las más
importantes razones. Otra de las razones poderosas es cuando el paciente
ingresa a una sesión de ayahuasca con el cuerpo intoxicado por
alcohol, drogas comunes como marihuana, anfetaminas, PBC o cocaína y
muchas otras drogas que se usan actualmente, sobre todo las que usan
algunos extranjeros, me refiero al éxtasis, opio, crack, heroína, ácido
y otros.
Debemos también considerar el estado de salud de la
persona. No es recomendable tomar ayahuasca para ciertas personas que
sufren de la presión o tengan problemas cardiacos. En este caso se
recomienda no ingerir la pócima mientras se esté siguiendo un
tratamiento farmacológico, ya sea pastillas, inyecciones, jarabes u
otras presentaciones.
Qué es lo que ocasiona en todo caso el deceso.
Cuando
colapsa algún órgano, sobretodo el corazón o el cerebro, por los
motivos ya expuestos. Estoy tratando de decir que la ayahuasca no mata a
la persona, sino la combinación irresponsable con otras sustancias o
restarle importancia el estado físico en el que se encuentre la persona
o paciente.
¿Qué opinas respecto a los casos donde existen mujeres que son ultrajadas en sesiones?
Primero,
esos “chamanes” que dirigen esas sesiones no son verdaderos chamanes.
Por eso hay que tener mucho cuidado al momento de elegir un chamán y
asistir a su ceremonia. Ayer vi en las noticias que una turista
extranjera fue violada en una sesión de Ayahuasca en Pucallpa; como lo
dije antes hay que indagar muy bien sobre el chamán que elegimos, hay
referencias en las Direcciones Regionales de Cultura, Asociaciones
Indígenas, centros de informe de turismo, etc. Los chamanes que cuentan
con experiencia y respeto se conocen fácilmente en los pueblos de la
Amazonía. Lamentablemente hoy en día se ha vuelto muy difícil
encontrarse con una experiencia veraz y limpia con la ayahuasca.
Nosotros somos culpables de eso por no proteger un patrimonio cultural
como la Ayahuasca y no regular su comercialización indiscriminada.
Considerando
los casos que se vienen registrando, puedan estigmatizar el uso de la
ayahuasca, desvirtuando desde ya la parte esencial que pertenece a toda
una cultura.
Pues sí. Es lamentable, más que
todo es por el uso desmesurado y la falta de respeto a un ritual
ancestral y milenario, sobre todo por parte de los turistas,
extranjeros y albergues que sólo buscan un fin monetario y desvirtúan
el hecho de que la ayahuasca es medicina, no un pasaje al mundo de las
visiones cósmicas o como quieran llamarlo. Recordemos que en Europa la
comercialización de ayahuasca está penada con cárcel. En Sudamérica,
específicamente en países de la cuenca amazónica como Colombia, Brasil,
Perú, entre otros, su ingestión y comercialización no está penalizado,
por ser parte de la cultura indígena amazónica y ser patrimonio
cultural de nuestros pueblos.
Que recomendarías en todo caso respecto al uso de la ayahuasca.
Siempre
recomiendo tener en cuenta cinco aspectos esenciales: Primero
encontrar un chaman o curandero respetable y recomendable, una persona
que tenga trayectoria en esta labor. Segundo tener cuidado con la
mezcla o la pócima, aunque es muy difícil de diferenciar una buena
pócima, se recomienda empezar en dosis mínimas. Tercero, estar
consciente e informado del estado de salud en el que nos encontramos,
saber si tenemos alguna deficiencia o enfermedad, siempre es bueno
consultar con un médico facultativo antes. Cuarto, no buscar tener
visiones de cualquier forma; no todas las personas tenemos el mismo
cerebro o las mismas creencias o forma de pensar; si uno tiene que
tener visiones así será, si no tienes visiones igual la planta hace su
trabajo. Quinto, no combinar la ayahuasca con drogas, pastillas,
alcohol y otros, así también es importante respetar las dietas que nos
imponen, no tomar alcohol, nada de sexo, no comer cerdo, ají, ni sal o
azúcar, al menos un día antes de la ceremonia y varios días después. La
cantidad de días de dieta la impone el chamán.
http://diariolaregion.com/web/2011/12/01/%E2%80%9Cel-ayahuasca-no-mata-a-la-persona-sino-la-combinacion-irresponsable-con-otras-sustancias%E2%80%9D/
Auténtica Abuelita... Solo Lianas de Ayahuasca y Hojas de Chacruna
El TRABAJO CON LA PLANTA MAESTRA (abuelita) PUEDE “ MOVER” PROFUNDAMENTE.
Puede hacer que el material de nuestro inconsciente emerja a la superficie no sólo durante las sesiones, sino también después. A veces esto se hace muy notable los días posteriores a la ingesta de abuelita. Pueden aparecer sensaciones de vulnerabilidad, de apertura, de extrañeza, de descubrimiento, de que los sentimientos cambian rápidamente, de amor o unidad, o sentimientos que te resulten incómodos. Los recuerdos emocionales y físicos activados en las sesiones pueden seguir manifestándose; en ocasiones, incluso, como síntomas corporales.
Algunas personas se sienten muy reactivas o impacientes con los demás, especialmente con aquellos que tienen muy cerca (pareja, padres, hijos, colegas, etc.); mientras que otras experimentan una sensación de gran apertura y aceptación. Es importante reconocer esto como parte del proceso. Date tiempo hasta que se establezca un nuevo equilibrio interno y aunque es posible que te plantees tomar decisiones importantes, permítete entonces que la decisión se asiente y se integre, antes de realizar cambios vitales. ¡Una buena decisión supera la prueba de las 48 horas!
Les recomendamos que sean especialmente amorosos/as con ustedes después de la ingesta de abuelita, permitiendo el tiempo y el espacio necesarios para procesar e integrar el material que pueda emerger.
Estas son algunas recomendaciones de ciudado para después de la ingesta de abuelita:
-Dormir algo más de lo habitual.
-Beber mucha agua para facilitar la depuración corporal. (no solo mate)
-Tener contacto con la naturaleza y/o propiciar momentos agradables como un baño relajante, buena alimentación, escuchar música, etc.
-Realizar ejercicio físico suave, yoga, expresión corporal, danza, tai-chi, etc.
-Meditar.
-Pasar tiempo a solas y encontrar un ritmo adecuado para cumplir con las obligaciones cotidianas.
Hablar con amigos u otras personas que te apoyen, que puedan comprender y validar tu experiencia., pero ESCOGE CUIDADOSAMENTE a las personas con las que van a comentar lo que han vivido y lo que sienten; si es tomado con ligereza o no se sienten respetados/as pueden sentirse incómodos/as por haber hablado de ello. También les pedimos que NO COMENTEN LAS EXPERIENCIAS DE OTROS PARTICIPANTES pues deben ser tratadas con confidencialidad...LO QUE SI SE RECOMIENDA ES QUE PUEDAN INTERACTUAR CON CONFIANZA CON SUS COMPAÑEROS DE VIAJE EN EL GRUPO PRIVADO QUE YA ESTAN INTEGRADOS BIEN?
Por favor les pedimos Ingerir alimentos que les ayuden a mantenerles arraigados (azúcar, miel, proteínas), si sientes que lo necesitas, pero PROCURAR NO COMER CARNE DE CERDO (CHANCHO) NI DERIVADOS DURANTE LOS DIAS SIGUIENTES.
A veces aparecen algunas molestias muy leves como un resfriado, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, etc.; seguramente es parte del proceso y depuración. En general no requiere más que cuidarse adecuadamente con “sentido común” (descanso, beber agua pura, etc.)
Pueden contactar con sus terapeuta o con cualquier sistema de apoyo que tengan, si sienten que necesitan ayuda para integrar la experiencia o si hay dificultades que perduran. Aunque muchos terapeutas no están familiarizados con la PLANTA MAESTRA (abuelita), es conveniente que le expliquen sus vivencias para integrarla en el marco del proceso que ya están llevando adelante. También pueden mantener contacto con sus compañeros de viaje que son miembros del grupo y/o llevar algún número de teléfono de cada uno de sus compañeros de viaje para que puedan comentar las vivencias y apoyarse si es necesario.
Recuerden que el darse cuenta de que estas sensaciones de apertura, vulnerabilidad, etc. son parte de sus proceso, es el primer paso de integración, También es importante reconocer este proceso como algo interno, con la madurez de saber que tus sentimientos están, seguramente, mucho más relacionados con tu realidad y tu movimiento interno, que con las personas que te rodean.
Ponerse en contacto con nosotros si tienen alguna duda, o necesitan apoyo después de la ingesta. Esperamos que la experiencia con LA PLANTA MAESTRA (abuelita) contribuya en la exploración de sus propia sabiduría y en sus bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario